
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
La inteligencia artificial (IA) transforma completamente a la sociedad, además de tener importantes repercusiones sobre los derechos de propiedad intelectual. Su impacto en la creación ha dejado de ser un escenario abstracto, dado que la inteligencia artificial ya está generando obras creativas.
La CISAC y sus miembros están debatiendo con los responsables políticos el impacto de estas tecnologías en el derecho de autor – y reflexionando sobre la necesidad de adoptar medidas legislativas y reglamentarias.
La CISAC ha creado un grupo de trabajo dedicado a la IA con el fin de ayudar a definir posiciones y participar en los actuales debates a nivel internacional y regional. El grupo ha contribuido ante la Organización Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI) durante 2020, en el marco de un proceso público de consulta sobre la inteligencia artificial y las políticas de propiedad intelectual.
Esta página destaca las campañas de IA de la CISAC.
Carta abierta a los responsables políticos sobre Inteligencia Artificial
El 20 de julio de 2023, la CISAC, junto con otras sociedades de creadores, publicó una carta abierta exigen derechos creativos frente a la proliferación de la IA . La carta ofrece siete principios para los responsables políticos sobre IA.

Comentarios de la CISAC a la Notificación de Investigación (NOI) de la Oficina de Derechos de Autor de EE.UU. sobre Derechos de Autor y Artificiales
"Las excepciones a los derechos de autor no existen para socavar el funcionamiento general del sistema de derechos de autor y los intereses de los titulares de derechos, sino para restablecer el equilibrio entre los intereses de los titulares de derechos y los intereses del público. Teniendo en cuenta este principio, incluso en el contexto de los sistemas de normas abiertas como el uso leal, no se puede despojar a los titulares de derechos simplemente por el bien de la innovación. La IA puede ofrecer muchas oportunidades para mejorar la sociedad, pero esos beneficios no deben obtenerse a espensas de la creatividad humana".
Este es el párrafo final de los comentarios de la CISAC a la Notificación de Investigación sobre Inteligencia Artificial de la Oficina de Derechos de Autor de EE.UU, disponible aquí. El 31 de octubre, la CISAC presentó sus observaciones en nombre de sus miembros de todo el mundo, en respuesta a la solicitud de la Oficina de Derechos de Autor de comentar las cuestiones políticas y legales en materia de derechos de autor planteadas por los sistemas de inteligencia artificial (''IA'').
ARTÍCULOS RELEVANTES
_____________________
Ángeles González-Sinde, Vicepresidenta de la CISAC, pide normas éticas sobre el uso de la IA en la industria cinematográfica - el 19 de octubre de 2023
La Vicepresidenta de la CISAC, Ángeles González-Sinde, defendió apasionadamente el uso responsable y ético de la IA en el sector audiovisual durante una mesa redonda de la UNESCO « Sector cinematográfico en primera línea », en la que se debatió el profundo impacto de la inteligencia artificial generativa (IA) en la industria cinematográfica. MÁS INFORMACIÓN.
"Los miembros de la CISAC están trabajando para conceder licencias y monetizar la IA" DG de la CISAC en un panel - el 12 de octubre de 2023
Las sociedades miembros de la CISAC están trabajando a fondo para conseguir la mejor protección y remuneración para los creadores en el mundo de la IA. Este fue uno de los mensajes de Gadi Oron, Director General de la CISAC, durante una mesa redonda celebrada en la Convención MaMa de París el 12 de octubre. Las prioridades clave que necesitan atender los responsables políticos son: la obligación de transparencia de los operadores de IA, el consentimiento del titular de los derechos para el uso de sus obras, y evitar excepciones que limiten la capacidad de conceder licencias. MÁS INFORMACIÓN.
Remuneración, autorización, transparencia: La CISAC esboza las prioridades de los creadores en la era de la IA en la cumbre creativa del IMPF - 9 y 10 de octubre de 2023 La CISAC hace oír su voz en todo el mundo para unirse a los llamamientos de los editores de música, compositores y otros titulares de derechos para que los derechos de los creadores ocupen un lugar central en la elaboración de políticas sobre inteligencia artificial (IA). La Confederación participó en la Cumbre Mundial de la Industria Creativa y Empresarial de la Música 2023, celebrada en Palma (España) los días 9 y 10 de octubre. La Directora de Asuntos Jurídicos y Públicosolítica de la CISAC, Constance Herreman Follain, intervino en el panel "The Talk of the Town - AI, Web 4, Metaverses (La comidilla de la ciudad - IA, Web 4, Metaversos)". El debate se centró en cómo las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial están creando nuevas oportunidades para los titulares de derechos musicales, pero también causando inquietud en el ecosistema de los derechos de autor. ¿Qué significa esto para la futura creación musical? ¿Cómo pueden coexistir la creación humana y la de la IA? MÁS INFORMACIÓN
El Presidente y el Director General de la CISAC se reúnen con el Primer Ministro griego para hablar de la IA y los derechos de los creadores - el 10 de octubre de 2023
La CISAC sigue implicando a los responsables políticos al más alto nivel para hacerles ver la urgencia de proteger a los creadores en la inminente era de la Inteligencia Artificial. El Presidente de la CISAC, Björn Ulvaeus, y el Director General, Gadi Oron, se reunieron el 10 de octubre con el Primer Ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, para debatir las medidas que deben adoptar los legisladores para hacer frente a la rápida expansión de la IA y su impacto en los creadores musicales y audiovisuales. MÁS INFORMACIÓN