El Informe Anual 2025 de la CISAC destaca la defensa de la IA, las medidas antifraude y la renovación de la tecnología CIS-Net

Paris – 22 de mayo de 2025 – La CISAC ha publicado su Informe Anual 2025, presentando los avances realizados en la protección de los derechos de los creadores, la modernización de los sistemas de datos y la defensa de una remuneración justa en un panorama digital en rápida evolución.
Presentado previamente a la Asamblea General anual de la CISAC, que se celebrará en Sofía (Bulgaria) el 28 de mayo de 2025, el informe destaca las principales acciones del año pasado y presenta la agenda de las prioridades estratégicas para el año próximo.
Prólogo:
- Björn Ulvaeus, Cantante, Compositor, Cofundador de ABBA, Presidente de la CISAC enlace
- Marcelo Castello Branco, Presidente del Consejo de Administración de la CISAC enlace
- Gadi Oron, Director General de la CISAC enlace
Hitos principales:
- Defensa IA – Estudio económico mundial sobre el impacto de la IA (realizado para la CISAC por PMP Strategy) aportó pruebas fehacientes, a nivel mundial, de las pérdidas que causará una regulación deficiente de la IA a los creadores musicales y audiovisuales. El estudio prevé pérdidas de hasta el 24% y el 21% para los creadores musicales y audiovisuales en ausencia de una regulación adecuada.
- Renovación de CIS-Net – Está avanzando una prioridad clave para blindar, de cara al futuro, el sistema que gestiona los intercambios mundiales de datos entre sociedades, cuya finalización está prevista para el 2027. CIS-Net 2.0 incluirá escalabilidad, arquitectura nativa en la nube, automatización, capacidades preparadas para la IA, gobernanza de datos mejorada e interoperatividad, a la vez que mejorará la calidad de los datos, reduciendo la duplicación y garantizando una colaboración internacional sin fisuras.
- Implementación de medidas antifraude – Ante el rápido aumento de los registros fraudulentos de obras creativas, se ha creado un sólido conjunto de buenas prácticas para las sociedades que se enfrentan a esta creciente amenaza, que sigue siendo una prioridad en evolución.
- Ampliación del ISWC – El proyecto piloto que vincula el Código Internacional Estándar de Obras (ISWC) con el Código Internacional Estándar de Grabaciones (ISRC) en el punto de lanzamiento continua. Se trata de una importante innovación para una distribución mundial de derechos más rápida y precisa. Tras el éxito de la prueba de concepto por parte de PRS for Music y las pruebas realizadas en el 2024 con socios del sector, el proyecto de enlace ISWC-ISRC ha entrado en una fase de lanzamiento progresivo en 2025 con sellos discográficos seleccionados, a la que debería seguir un despliegue más amplio.
- Abogar por la Equidad para Guionistas y Directores – Basándose en los avances legislativos en Polonia, Brasil y Corea que garantizan derechos de remuneración irrenunciables para los creadores audiovisuales, la CISAC solicita ahora un estudio independiente de la OMPI reclamando el reconocimiento mundial de derechos audiovisuales justos.
- Impulsar el crecimiento del mercado en territorios clave – En India, Turquía, Colombia y Bulgaria, la CISAC colabora estrechamente con las sociedades locales para modernizar las operaciones, abogar por reformas legislativas y abordar los obstáculos sistémicos a las recaudaciones justas.
- Impulsar las campañas en favor del derecho de participación en las artes – Junto con el Consejo Internacional de Creadores de Artes Gráficas, Plásticas y Fotográficas (CIAGP), las campañas en favor del derecho de participación en las artes visuales siguen conformando las políticas mundiales y creando herramientas en la OMPI, y han visto avances en Nueva Zelanda, Corea y África.
Marcelo Castello Branco, Presidente del Consejo de la CISAC, deja su cargo este mes tras 6 años. Se anunciará su sucesor durante la Asamblea General de la CISAC de 2025, que se celebrará la próxima semana. .
El Informe Anual CISAC 2025 ya está disponible para su descarga en inglés, francés y español.
Notas a los editores
Los medios de comunicación pueden asistir al Día de los Creadores el 29 de mayo de 2025, en Sofía, Bulgaria. Solicite información contestando por correo electrónico.
Para más detalles sobre los horarios y participantes de la Asamblea General y el Día de los Creadores de la CISAC de 2025, conteste mediante el correo electrónico de respuesta.