Informe sobre las recaudaciones mundiales de la CISAC en 2025

Summary
Los derechos mundiales de los creadores alcanzan los 13.970 M€,
impulsados por el crecimiento digital
CISAC GCR 2025

Leer el informe  en nea

6 de noviembre de 2025, PARÍSHoy se ha publicado el Informe sobre las recaudaciones mundiales de la CISAC 2025 con el análisis anual definitivo de los derechos de los creadores en las industrias creativas mundiales. El informe hace un seguimiento de las recaudaciones de derechos del año 2024 en los repertorios musical, audiovisual, dramático, literario y de artes visuales a través de los datos de la red de 228 sociedades de la CISAC en 111 países.

Los derechos recaudados por los creadores en todo el mundo alcanzaron la cifra récord de 13.970 M€ en 2024, lo que supone un aumento del 6,6% y sigue una tendencia alcista que dura ya una década y que ha visto crecer las recaudaciones en más de un 70%. El hito fue impulsado principalmente por los ingresos digitales, que aumentaron un +11,2% en 2024 superando los 5.000 M€ por primera vez. Los servicios de streaming y suscripción representan ahora más de un tercio del total de los ingresos mundiales por recaudación, lo que refleja que los ingresos digitales se han multiplicado por siete (+596,2 %) desde 2015. Al mismo tiempo, los derechos por directo y de fondo crecieron un +9,6% en 2024, superando los 3.500 M€, mientras que la radiodifusión (TV y radio) experimentó una modesta recuperación a pesar de que los hábitos de visionado y escucha siguen cambiando.

"Los resultados de este año son testimonio de la adaptabilidad y resiliencia de la gestión de derechos colectivos de los creadores en un entorno en rápida evolución, declaró el Director General de la CISAC Gadi Oron. Sin embargo, paralelamente a este éxito, los nuevos retos que plantean las tecnologías de Inteligencia Artificial amenazan el futuro del sector creativo. La IA no es simplemente otro medio para distribuir obras creativas, sino una tecnología que las apropia y reproduce. Sin las salvaguardias adecuadas o la transparencia de los datos, se corre el riesgo de ver socavar la base misma del valor creativo."

La IA generativa sin licencia (GenAI) podría desviar hasta el 25% de los derechos de autor de los creadores, lo que equivale a 8.500 M€ anuales, si sigue sin regularse. La Confederación mundial reclama transparencia, obligaciones de licencia para las plataformas de IA y remuneración de los creadores por el uso de la IA, a medida que GenAI se expande de un mercado estimado en 3.000 M€ hacia un mercado estimado en 64.000 M€ para 2028.

"En 2024, las sociedades de autores aportaron derechos récord a los creadores de todo el mundo. Este logro es motivo de celebración, ya que refleja la resiliencia de la gestión colectiva y el valor de las obras creativas en un mercado en crecimiento. Al mismo tiempo, la llegada de la inteligencia artificial señala un profundo cambio para nuestro sector: la prueba de que el progreso y la disrupción pueden coexistir, y de que el futuro de la creatividad dependerá de cómo conciliemos ambas realidades”, afirmó el Presidente de la CISAC Björn Ulvaeus.

"En esta era de rápidos avances de la IA y de digitalización global, los creadores se enfrentan a retos sin precedentes, no solo en cuanto a su forma de trabajar, sino también a la hora de que se pueda garantizar que se les compense adecuadamente por un trabajo que enriquece nuestro mundo de forma inconmensurable. El papel de las sociedades de gestión colectiva y de nuestra coalición mundial de titulares de derechos nunca ha sido tan decisivo”, afirmó el Presidente de la Junta Directiva de la CISAC, Dean Ormston.

(continúa...)

Principales datos de 2024 del Informe sobre las recaudaciones mundiales de la CISAC:

Los derechos recaudados por los creadores en todo el mundo alcanzaron la cifra récord de 13.970 M€ en 2024, un aumento del 6,6% .

La música dominó la recaudación de 2024 con 12.590 M€ (+7,2%), lo que representa el 90% de los ingresos mundiales.

Audiovisual (730 M€, +1,1%), Artes visuales (220 M€, +0,9%), Literatura (230 M€, +7,3%) y Drama (210 M€, -3,4%); los repertorios juntos representaron el 10% restante.

Los ingresos digitales superaron los 5.000 M€ por primera vez, creciendo +11,2%

En 2024, los ingresos de los creadores los encabezan Digital (37% del total, 5.100 M€), seguido de TV y Radio (28%, 3.900 M€) y Directo y fondo (26%, 3.600 M€). Las fuentes físicas y secundarias aportaron cuotas menores: CD y Vídeo (3%), Copia Privada (3%), Reprografía (2%), y otros -incluidos el Derecho de Reventa, la Sincronización y el Alquiler/Préstamo Público-, cada uno por debajo del 1%.

Destacados por región

Europa: 7.600 M€ (+6,7%) crecimiento constante liderado por Francia, Reino Unido y Alemania.

Norteamérica: 3.500 M€ (+10%) impulsados por los ingresos digitales y la fuerte recuperación del directo.

Asia-Pacífico: 1.900 M€ (+3%) impulsados por el auge digital en India, China y Corea del Sur.

América Latina y el Caribe: 786 M€ (-0,6%) estabilizándose tras dos años de crecimiento excepcional.

África: 90 M€ (+14,2%) liderados por la radiodifusión y las actuaciones en directo.

Música

Los ingresos mundiales de los creadores de música aumentaron un +7,2% hasta alcanzar los 12.590 M€.

Por primera vez, la recaudación por el uso digital de la música alcanzó los 5.000 M€ al acelerarse el crecimiento hasta el +10,8% en 2024.  El total representa un aumento de siete veces en la última década, y el sector digital sigue siendo cómodamente el más importante del repertorio musical, con un 39,8% de los ingresos totales.

La recaudación por Directo y fondo ascendió a 3.500 M€, impulsada por conciertos, eventos y licencias por locales, con un crecimiento +9,6%.

La Confederación Internacional de Sociedades de Autores y Compositores (CISAC)representa una red mundial de 228 organizaciones de gestión colectiva ubicadas en 111 países y territorios. Estas sociedades representan a más de cinco millones de creadores en cinco repertorios: música, audiovisual, artes visuales, literatura y teatro. Trabajando juntos para proteger los derechos de los creadores y reforzar los derechos de autor en todo el mundo, la CISAC establece normas profesionales y técnicas, aboga por una legislación justa y apoya a sus miembros para que proporcionen una gestión de derechos transparente y eficaz en una economía creativa en rápida evolución.