Evento paralelo del SCCR de la OMPI - Más allá de los créditos: Fortalecer los derechos de los autores audiovisuales

WIPO Side event_Speakers visual_ES.jpg

Los guionistas y directores desempeñan un papel fundamental en la creación de obras audiovisuales y son el motor de la creatividad de esta industria en todo el mundo. El rápido crecimiento del streaming y de la inteligencia artificial está remodelando el panorama cultural y creativo. Sin embargo, los derechos de este colectivo aún no han sido abordados por el SCCR. 

Para abordar esta situación contando con las perspectivas de creadores de todo el mundo, la CISAC y la SAA organizan un evento durante la 46ª sesión del SCCR “Más allá de los créditos: Fortalecer los derechos de los autores audiovisuales”. 

Fecha: 9 de abril de 2025
Hora: 18:00-19:00 CET (SALA A)
El evento irá seguido de un cóctel de recepción (Salón Apolo)
Habrá interpretación disponible en inglés, español y francés

Enlaces de inscripción

Ponentes

Bienvenida:  

  • Constance HERREMAN FOLLAIN, Directora de Asuntos Jurídicos y Políticas de la CISAC
  • Ángeles GONZÁLEZ-SINDE REIG, Guionista y directora española, Vicepresidenta de la CISAC

Panelistas: 

  • Emmanuelle FOURNIER-LORENTZ, autora y guionista suiza, Embajadora de la SAA
  • Kenneth GYANG, Creators@CISAC, guionista y director nigeriano
  • Sergio VAINMAN, guionista argentino, vicepresidente de ARGENTORES
  • Serge AKPATOU, delegado del SCCR de Costa de Marfil
  • Christophe GEIGER, profesor de Derecho, Universidad Luiss Guido Carli, Roma

Moderadora:

  • Barbara HAYES, directora general de la ALCS, presidenta de la SAA

La velada incluirá: 

  1. Testimonios de directores y guionistas de diferentes regiones del mundo, quienes explicarán los desafíos de su trabajo.
  2. Un debate sobre su situación, las prácticas del sector y cómo la legislación protege sus derechos y su remuneración.
  3. Una visión general de la propuesta de estudio sobre los derechos de los autores audiovisuales y su remuneración por la explotación de sus obras. 
     

__________________

Biografías de los ponentes

ÁNGELES GONZÁLEZ-SINDE REIG es una guionista, directora de cine, ilustradora y autora de libros para niños española. González-Sinde Reig tiene créditos como guionista de numerosas series de televisión, incluyendo Truhanes (1993-94) y La casa de los líos (1997-98), así como de 12 películas. Su trabajo más premiado fue la película La suerte dormida (2003), protagonizada por Adriana Ozores y que supuso su debut como directora. Es Presidenta del Real Patronato del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y desde 2006 preside la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España (AACCE). De 2009 a 2011 fue Ministra de Cultura de España y también fue presidenta de la Academia de Cine entre 2006 y 2009. Actualmente ejerce como Vice Presidenta de la CISAC.

EMMANUELLE FOURNIER-LORENTZ es una escritora y guionista, estudió filosofía y fotografía. Trabajó como periodista antes de dedicarse a la escritura de guiones y novelas. Su primera novela titulada Villa Royale (2022), publicada por las ediciones Gallimard, ha ganado varios premios, entre ellos el Premio de la Fundación Del Duca y el Premio Michel Dentan, y ha sido traducida al alemán. Ese mismo año, coescribe el guion de la película Passer l'hiver, dirigida por el cineasta suizo Pierre Monnard. Actualmente trabaja como coautora de una serie fantástica para adolescentes para la Radio Televisión Suiza (RTS). También coescribe el segundo largometraje de la directora suizo-portuguesa Jenna Hasse. Paralelamente, trabaja en su segunda novela, Jacob.

KENNETH GYANG es un guionista y director nigeriano, cofundador de la compañía de cine independiente Cinema Kpatakpata. Su primer largometraje coescrito, Confusion Na Wa (2013), ganó el Fondo Hubert Bals del Festival Internacional de Cine de Rotterdam. La película terminada inauguró el Festival de Cine Africano de Nueva York, ganó el Premio del Jurado en el Festival de Cine Panafricano de Los Ángeles y el de Mejor Película en los premios de la Academia de Cine Africano. Kenneth ha dirigido algunas de las películas nigerianas más exitosas de Netflix, como Oloture (2019), Blood Sisters (2022) y Far From Home (2022). Sus últimos largometrajes, This is Lagos (2023) y Mojisola (2023), han sido Selecciones Oficiales en el Festival Internacional de Cine de África y en el Festival Panafricano de Cine de Los Ángeles.

SERGIO VAINMAN es un autor, guionista, dramaturgo, docente, showrunner, asesor literario y productor de televisión en Argentina, Uruguay y México. A lo largo de su extensa carrera ha sido autor de más de 60 ciclos de televisión difundidos en toda Latinoamérica, Europa y Asia. Adaptó el formato del reality show holandés Big Brother para su versión Gran Hermano producida y emitida en Argentina en el año 2000. Trabajó para Televisa en México como guionista de telenovelas y productor de reality show (Big Brother, Big Brother VIP, Operación Triunfo, El Bar, Confianza Ciega). Fue ganador de distintos premios, entre ellos: Martín Fierro, Argentores, Broadcasting, Prensario, Fundación Huésped, Fundación Vitra, Premios Konex, Universidad de Palermo.  En 2017 recibió el Gran Premio de Honor de Argentores a la trayectoria y por la defensa de los Derechos de Autor. En 2019 fue distinguido por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires como Personalidad Destacada de la Cultura. Actualmente ejerce como Vice Presidente de ARGENTORES.

CHRISTOPHE GEIGER es Profesor de Derecho en la Universidad Luiss Guido Carli y Director del Observatorio de Derecho y Ética de la Innovación (ILEO). Anteriormente, fue Director General del CEIPI de la Universidad de Estrasburgo, donde dirigió el Departamento de Investigación durante 11 años. También es Spangenberg Fellow en la Case Western Reserve University y fue investigador senior en el Max Planck Institute for Innovation and Competition (2008-2022). Geiger fue Presidente de la ATRIP (2022-2024). Especializado en derecho de propiedad intelectual, ha asesorado al Parlamento Europeo y a la EUIPO, y ha impartido clases en todo el mundo, incluso como Profesor Global de Derecho en la NYU en otoño de 2023. Es autor y editor de varios libros, entre ellos Criminal Enforcement of Intellectual Property (2012) y Human Rights and Intellectual Property before the European Courts (de próxima publicación).

SERGE AKPATOU es el delegado de Costa de Marfil ante el Comité Permanente de Derecho de Autor y Derechos Conexos (SCCR) de la OMPI y abogado mercantilista especializado en derecho de propiedad intelectual. Actualmente es Director General Adjunto del Bureau Ivoirien du Droit d'Auteur (BURIDA), tras haber sido durante diez años Director de Asuntos Jurídicos y Estrategias de Desarrollo de esta institución. También es juez consular del Tribunal de Comercio de Abiyán y abogado de la propiedad industrial autorizado por la Organización Africana de la Propiedad Intelectual (OAPI).

BARBARA HAYES es Presidenta de la Society of Audiovisual Authors (SAA) desde 2015 y Directora Ejecutiva de la Authors' Licensing & Collecting Society (ALCS) del Reino Unido desde noviembre de 2022.  Se incorporó ALCS en 2004 y ocupó el cargo de Directora General Adjunta de 2006 a 2022. Desde 2007, su labor se ha centrado en la defensa de los derechos de los autores a escala nacional, europea e internacional. En el Reino Unido, ha estado muy implicada en el trabajo del All Party Writers Group (un grupo multipartidista de parlamentarios y lores), presionando para proteger y promover los intereses de los escritores. En Europa, ha colaborado estrechamente con la SAA y sigue trabajando con el Foro Internacional de Autores de la OMPI en Ginebra.

CONSTANCE HERREMAN FOLLAIN es Directora de Asuntos Jurídicos e Institucionales. Dirige las actividades jurídicas y públicas de la CISAC a escala mundial con el fin de promover leyes favorables a los creadores y la gestión colectiva, impulsar campañas de sensibilización, fomentar las relaciones con las instituciones internacionales y proporcionar servicios jurídicos a los miembros. Constance trabaja para la CISAC desde 2015 y está especializada en propiedad intelectual y nuevas tecnologías. Antes de unirse al equipo de la CISAC, Constance desempeñó diversos cargos en las industrias culturales. Comenzó su carrera en bufetes privados de abogados especializados en propiedad intelectual y tecnologías, incorporándose después al departamento de concesión de licencias de la sociedad de autores francesa SACEM, donde se encargaba de los asuntos jurídicos y económicos. Posteriormente trabajó en la Dirección General de Medios de Comunicación e Industrias Culturales del Ministerio francés de Cultura y Comunicaciones. En la CISAC, anteriormente ocupaba el puesto de Subdirectora del Departamento de Asuntos Jurídicos e Institucionales.