La CISAC lleva a cabo una nueva edición del programa de capacitación sobre identificadores y metadatos para las sociedades musicales de América Latina y el Caribe

LatAm Training 2025

La CISAC organizó una sesión de formación especializada en identificadores y metadatos para  sociedades musicales de América Latina y el Caribe. La capacitación, apoyada en esta ocasión por LATINAUTOR y la sociedad colombiana SAYCO, tuvo lugar los días 29 y 30 de Octubre en Bogotá, Colombia, y contó con la participación de más de sesenta técnicos a cargo de los procesos de documentación, distribución y sistemas en sus respectivas sociedades de la región. 

Representantes de la CISAC, LATINAUTOR y de las sociedades SADAIC y SACM, realizaron  presentaciones sobre el avance del proyecto CIS-Net 2, así como también sobre el IPI, el ISWC, el DDEX, el LATINNET y otros temas como la gestión y documentación de cue sheets, las Resoluciones Obligatorias y las Reglas Profesionales de la CISAC, la resolución de conflictos en la gestión de derechos de obras musicales, el registro de obras con Inteligencia Artificial, las prioridades y actividades del Grupo de Repertorio Musical (MRG), entre otros.

CISAC LatAm training 2025

El seminario incluyó dos días de sesiones teóricas y prácticas, paneles de discusión y ejercicios prácticos, con casos de uso y sesiones de preguntas y respuestas al final de cada bloque temático. 

CISAC LatAm training 2025

Adrián Restrepo, director general de LATINAUTOR, destacó la importancia del trabajo conjunto con el fin de que todas las sociedades de la región puedan adoptar las nuevas tecnologías y lograr de esa manera una gestión más eficiente en la documentación de obras. 

Cesar Ahumada, Director General de SAYCO, destacó la importancia de la capacitación para los técnicos de las sociedades musicales de la región. Señaló que estos encuentros permiten exponer y debatir conocimientos e ideas novedosas para que las obras musicales sean identificadas, registradas, y remuneradas de manera correcta y oportuna.